Cómo cambiar tu estado emocional para influir en tu salud

Hay numerosos estudios que aseguran la gran influencia que tiene el estado emocional en la salud. Ten en cuenta que los pensamientos que tenemos, las sensaciones y las emociones, configuran lo que podríamos considerar nuestro medio ambiente interno.

Los estados prolongados negativos, de tristeza, rabia, miedo, hostilidad o estrés disminuyen nuestra respuesta inmunológica. En esas etapas “de bajón” cogemos más infecciones y en general, nos sentimos peor; esas pequeñas molestias o dificultades que normalmente casi nos pasan desapercibidas, en esas situaciones toman un protagonismo mayor y parece que proliferan.

Por el contrario, los estados positivos de alegría, calma, ilusión, amor…benefician enormemente nuestra salud. En este caso, la risa es la reina absoluta. De hecho, cada vez en más hospitales utilizan los efectos terapéuticos de la risa como medio para desdramatizar situaciones duras, así como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades.

Leí hace tiempo un libro de Norman Cousins, en aquel momento Redactor Jefe de la Revista Saturday Review, “Anatomía de una enfermedad o la voluntad de vivir” en la que atribuye, en buena medida, a la risa que se provocaba diariamente viendo películas de humor, la curación de la espondilitis anquilosante que le habían diagnosticado y que parecía incurable.

¿Qué puedes hacer para mejorar tu estado emocional?

  • Sonríe, es algo tan simple y tan potenciador que apenas le damos importancia. No es necesario que tengamos un motivo concreto, aunque si lo buscamos seguro que aparece alguno. Simplemente sonríe, cada vez que te acuerdes, sonríe, este sencillo gesto te ayuda incluso en momentos difíciles.
  • Utiliza el humor para hacer frente al estrés. A veces, una chispa de humor en determinadas situaciones, hace liberar la tensión del momento y da paso a actitudes más abiertas y relajadas.
  • Mantén a raya los pensamientos obsesivos y preocupantes. Es posible que a lo largo de los años hayas desarrollado una forma de pensar que tiende a la” rumiación”, dar vueltas y vueltas a lo mismo como un disco rallado. Cámbialo! Conscientemente, procura encontrar el lado positivo de las cosas y verás que, poco a poco, logras abrir nuevas perspectivas.
  • Vive el presente, disfruta todo lo que puedas. Aprovecha todas las oportunidades que se te presenten. Recuerda que lo que no disfrutes hoy, pasará de largo; sencillamente porque mañana, disfrutarás lo de mañana. No es recuperable, cada momento es irrepetible.

“Mi vida estuvo llena de desgracias, muchas de las cuales jamás sucedieron.” René Descartes.

The following two tabs change content below.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies